El ícono perdido del terror
- A rocker
- 12 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 17 feb 2023

Dos hermanos van a un cementerio a visitar la tumba de un familiar cuando se les aparece un hombre que, caminando a paso lento y con los brazos al frente, se les acerca para atacarlos. No tardan en darse cuenta de una peculiaridad: hagan lo que hagan, no muere, se sigue levantando.
En su desesperación se ocultan en una casa a la que después llega gente en busca de refugio, pues el pueblo está infestado de estos seres que parecen muertos vivientes y que tienen una obsesión por la carne humana.
¿De dónde salieron? ¿Están vivos o están muertos? ¿Cómo se acaba con ellos? ¿Hay más en otros lugares? Los personajes tienen que hallar respuesta a estas preguntas mientras hacen todo lo posible por resistir en la casa.
Tenía 12 años cuando vi Night of the Living Dead (1968) y mi vida cambió para siempre.
Asimov es a Robot como Romero es a Zombie
Isaac Asimov es el maestro ruso de ciencia ficción que creó el arquetipo del robot. Tenía 22 años (1942) cuando redactó las tres leyes de la robótica:
Un robot jamás hará daño o permitirá que le hagan daño a un humano.
Un robot siempre obedecerá a los humanos a menos de que se le pida infringir la primera ley.
Un robot siempre protegerá su existencia a menos de que al hacerlo impida el cumplimiento de las dos primeras leyes.
Dichas leyes aparecen en sus libros y, de igual forma, en las películas inspiradas en sus obras, siendo las más famosas: El Hombre Bicentenario, Sky Line y Yo, Robot..
Pues es casi lo mismo con George Romero. Y digo casi porque, aunque La Noche de los Muertos Vivientes marca el origen oficial del cine zombie, no dejó sus tres leyes escritas, pero sí las plasmó en sus películas:
Si un humano es mordido por un zombie se convertirá en un muerto viviente.
Un zombie muere únicamente si se le atraviesa el cerebro.
Una vez convertido en zombie nadie vuelve a su naturaleza humana.
El arquetipo del zombie
El zombie es un personaje y aunque su esencia no cambia, sus características sí lo han hecho. Al principio eran lentos y solo eran peligrosos en grupo; años después, en Dawn of the Dead (1978), "evolucionaron" y aunque no eran precisamente veloces, ya no eran tan lentos.
De hecho, Romero hizo un remake de esta película en el 2004. Misma trama, incluso, haciendo un homenaje espectacular, algunos actores reaparecieron 26 años. En esta adaptación puedes ver zombies más agresivos y ágiles (incluso corren).
Un año después, en Land of the Dead (2005), Romero presentó un nuevo zombie, uno capaz de pensar, lo que pone las cosas más interesantes, pues los humanos tienen que buscar formas más sofisticadas para evadirlos.
Es muy claro el interés de Romero por mejorar a los zombies con el correr del tiempo, al final son las estrellas de sus películas.
¿Y sobre los zombies que no son de Romero?
Hay un detalle que caracteriza a las películas de George Romero: nada explica el origen zombie. Y es a propósito, eh.
A Romero nunca le interesó explicar por qué, de un día para otro, el mundo está lleno de zombies y la respuesta es fácil: sitúa al público en el mismo escenario de los personajes. ¿Qué harías si te despiertas y en todos lados hay muertos vivientes intentando comerte? Huyes e intentas sobrevivir, luego habrá tiempo de pensar.
Es en esta parte donde algunas de las generaciones siguientes de directores hicieron un twist (muy válido). Respetan las 3 leyes zombies pero sí hay un origen: una enfermedad que mutó, un virus propagado intencionalmente, una pandemia originada por algún animal (hola, COVID), etc.
Ahora corre y ama a los zombies
Si de algo sé en esta vida, además de tacos y de rock, es de zombies, y lo digo con todas sus letras: el mundo del cine le debe reconocimiento a George Romero.
Y no lo digo por sus películas sino por haber creado a un personaje icónico en la historia del cine de horror, uno que, sin problema alguno, puede ser tan grande como Drácula, La Momia, Frankenstein o el Hombre Lobo.
Acá les dejó cinco películas que no pueden perderse si quieren entrarle al mundo zombie:
Night of the Living Dead (1968) | George Romero.
28 Days Later... (2002) | Danny Boyle.
Dawn of the Dead (2004) | George Romero.
Zombieland (2009) | Ruben Fleischer.
Train to Busan (2016) | Sang-ho Yeon
Búsquenlas completas ustedes, no sean flojos.
Comments