Yo no quería saber nada de Harry Potter
- A rocker
- 16 may 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 feb 2023

El niño que le valió
En 1998 tenía diez años. Un día, en casa de mi mejor amigo, su hermana menor le contó muy emocionada a su mamá sobre un libro que su maestra de inglés les estaba leyendo en clase.
La profesora era una londinense recién llegada a México que, como parte de su clase, impartía un taller de lectura. Ella era la única que tenía el libro, pues solo lo vendían en Reino Unido, pero era sobre "una escuela de magia". Estas últimas palabras nunca se me olvidaron.
La niña estaba como loca y aunque no me llevaba mucho con ella, ya que solo era la hermana de mi amigo, era imposible no sentir interés por lo que contaba. En fin, como no había manera de tener el libro (que ni sabía cómo se llamaba), mi curiosidad fue mermando.
Tres años después fui al cine y en los anuncios de películas por estrenarse pasaron el de Harry Potter y La Piedra Filosofal, no tardé ni medio minuto en relacionar todo, era la película del famoso y misterioso libro.
Fue un boom mundial. El libro estaba en todas partes y no solo eso, eran tres e iban a ser más. Era mi oportunidad, pero hasta yo me sorprendí de cómo me valió. No los leí.
Magia y futbol
Varios años después, en 2014 exactamente, fui a Europa con mi entonces novia. Una de las ciudades que visitamos fue Londres, la cual por cierto amé y odié. Preciosa pero no me acostumbré a que lloviera todo el tiempo y que a las 4 pm ya fuera de noche.
Yo no puedo ir a una ciudad en el extranjero (y menos de Europa) y no visitar sus estadios emblemáticos de futbol. Para mí es como ir a un museo, llenos de historia como cualquier otro.
Mi novia, sabiendo perfecto por dónde iba la cosa, me dijo: "vamos a ir a los estadios que quieras pero si también vamos a los estudios de Warner de Harry Potter". Bien jugado, desgraciada, bien jugado.
Los estudios están lejos. Debes tomar metro, después tren y luego caminar. No me la pasé nada mal, eh, fue como estar en un Museo de Cera de primer mundo.
Algunas películas las vi en desorden y otras francamente no las vi, entonces no conocía bien los personajes ni los lugares, así que no terminé de reconocer, por ejemplo, que estaba parado en medio del Callejón Diagon, que me subí al coche de los Weasley, o que me tomé una cerveza de mantequilla en Hogsmeade.
Mi novia confiaba en que esa visita despertaría en mí algún interés por el universo Potter, tal vez no leer los libros pero sí aplicar el maratón de películas regresando a México. Pero no sucedió.
Y después de 8 meses de pandemia...
En noviembre de 2020, harto del encierro y cansado de hablar con mis amigos por zoom, se me ocurrió leer algo diferente a lo que acostumbro. Y parece que algo o alguien me escuchó porque la revelación vino casi de forma inmediata.
Ese mismo día pasaron por televisión una película de Harry Potter, era la segunda parte de Reliquias de la Muerte y llamó mi atención que estaban en una pelea tipo Avengers, todos contra todos dándose en su madre.
Y no sé qué me sorprendió más, ver esa escena pensando que en ese universo todo era amor y paz, o que le cambié para no enterarme del final.
Días después, buscando en internet Dos Crímenes de Jorge Ibarguengoitia (una joya, por cierto), vi que El Péndulo tenía en descuento el primer libro de Harry Potter, lo compré como un ejercicio de prueba y error, ¿cómo no iba a saber por qué se estaban peleando?
Pasaron tres meses y leí los siete libros.
Mis conclusiones (buenas y malas) sobre Harry Potter:
Es una saga más atacada de lo que debería. El argumento es bueno y los personajes maduran mientras avanza la historia, esto último fue mi excusa para no leerlos antes. Temía que fuera una trama infantil.
Soy un creyente recalcitrante de que un libro y una película tienen esencias distintas, pero me decepcionaron varias decisiones tomadas en la adaptación al cine (vamos por unas chelas y te digo cuáles).
En el último libro logran transmitir muy bien el cierre de algunos personajes (los Dursley con Harry, por ejemplo). De verdad hay cierta nostalgia.
Mi ranking: La Orden del Fénix, El Príncipe Mestizo, Reliquias de la Muerte, Prisionero de Azkaban, Cáliz de Fuego, Cámara Secreta y Piedra Filosofal.
Yo hubiera matado a Malfoy y hubiera hecho que Harry se enterara de todo lo que hizo Snape por él aún cuando este vivía.
¿Lo recomiendo? Lo recomiendo.
Y por si traían el pendiente, la pelea del final sí me gustó.
¿Dónde las chelas para la crítica cinematográfica? ¡Qué buena entrada! 🤩